obj 1.1 movimiento armónico simple

Movimiento Armónico Simple (M.A.S) 

Un  Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) se forma gracias al   desplazamiento de una partícula entre dos extremos de forma repetitiva (vaivén) Este es un movimiento periódico que queda descrito en función del tiempo por una función armónica (seno o coseno). Es  decir que este movimiento describe una partícula sometida a una fuerza restauradora proporcional a su desplazamiento. Se genera entonces un movimiento periódico, esto indica que se repite cada cierto intervalo de tiempo. No todos los movimientos periódicos son armónicos. Para que lo sean, la fuerza restauradora debe ser proporcional al desplazamiento. Su fórmula es x(t)=Acos(ωt+ θ)
  
  • Amplitud: es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento máximo a partir de la posición de equilibrio. 
  • Frecuencia: es el número de oscilación o vibración realizadas en la unidad de tiempo. 
  • Posición de equilibrio: es la posición en la cual no actúa ninguna fuerza neta sobre la partícula oscilante. 
  • Oscilación o vibración: es el movimiento realizado desde cualquier posición hasta regresar de nuevo a ella pasando por las posiciones intermedias. 
  • Elongación: es el desplazamiento de la partícula que oscila desde la posición de equilibrio hasta cualquier posición en un instante dado. 
  • Periodo: es el tiempo requerido para realizar una oscilación o vibración completa. Se designa con la letra "t". 
  • La frecuencia: "f" mide el número de revoluciones o vueltas completadas por el móvil en la unidad de tiempo y viene dada por: 
Imagen 
 La  frecuencia es la inversa del período:      
 Imagen 
El periodo T representa el tiempo necesario para que el móvil complete una vuelta completa y viene dado por: 
Imagen