obj 1.10 Espectro Electromagnético

Es  la radiación electromagnética que puede absorber o emitir dicha sustancia. Para poder observar los espectros se utilizan espectroscopios, que además nos permiten medir la longitud de onda, así como la frecuencia y la energía (o intensidad de la radiación). 
Ondas radioeléctricas:  son las de mayor longitud de onda. Se usan principalmente para la televisión, teléfonos móviles y la radio. 
Luz visible ( o espectro visible): Es la parte del espectro electromagnético que el ojo del ser humano es capaz de detectar. Abarca todos los colores: del azul a 400 nm al rojo a 700 nm. 
Rayos ultravioletas (UV): Estas ondas se encuentran en la franja de frecuencia que se encuentra situada entre los 7,5×10^14 Hz y 3,0×10^16 Hz. Los tipos más conocidos son los rayos UV-A (ultravioletas-A) y los rayos UV-B (ultravioletas-B). Muchos de los rayos del Sol que recibe la Tierra, y también algunos que proporcionan determinadas lámparas de rayos; son del tipo UV-A, por lo que es peligroso exponerte a ellos en exceso ya que pueden aparecer cáncer de piel.   

 Rayos Gamma: Son las  que tienen la longitud de onda más corta, y por tanto, la frecuencia más alta. Son las ondas más penetrantes conocidas, además poseen alta energía que les permite viajar a distancias muy largas por medio del aire.  
Luz visible ( o espectro visible): Es la parte del espectro electromagnético que el ojo del ser humano es capaz de detectar. Abarca todos los colores: del azul a 400 nm al rojo a 700 nm. 
 Rayos infrarrojos (IR) ( o radiación térmica):  se encuentran en la franja de frecuencia que se encuentra situada entre los 3,0×10^11 Hz hasta los 3,8×10^14Hz. La gran mayoría de los rayos infrarrojos que recibimos son procedentes del Sol, aunque cualquier molécula que tenga una temperatura superior a 0ºKelvin emite rayos infrarrojos. Los rayos infrarrojos son de gran utilidad para la meteorología, ya que a partir de una foto de la Tierra desde un satélite utilizando rayos infrarrojos, se puede conocer la temperatura en cada zona de la Tierra, dependiendo de los diferentes colores que aparecen. 
Rayos X: están  situados entre los rayos Gamma y los rayos ultravioleta, efectivamente tienen más energía que los ultravioletas. Se usan en una gran multitud de aplicaciones industriales y científicas. Acentúa, sobre todo, su empleo en la medicina donde son muy importantes el uso de la radiografías  
Las ondas que constituyen el espectro electromagnético  las podemos observar en la siguiente imagen son (describiéndolo  desde los que tienen menor longitud de onda a los de mayor): 
Imagen